Los templos de la lectura

Un paseo por las mejores librerías del mundo de la mano del ensayista Jorge Carrión.

  No todo está perdido. Las librerías, esos lugares en peligro de extinción, resisten como pueden los embites de las grandes superficies, la crisis, el libro electrónico y las tiendas on-line como Amazon. Y, posiblemente, no hay mejores (o, al menos, más interesantes) librerías en el mundo que las que recoge Jorge Carrión en su ensayo Librerías, finalista del Premio Anagrama de Ensayo. Gracias a su reflexivo estudio, en el que se incluyen imágenes en blanco y negro de las librerías citadas, podemos conocer las historias de locales tan emblemáticos como la librería Lello de Oporto o La Strand de Nueva York.


Pero, ¿quién mejor que el propio autor para definir su libro? Según Carrión, en su texto "hay una marcada voluntad romántica que tiene que ver con las leyendas de las librerías y los libreros, y que relaciono con mi juventud. Comienzo en Guatemala, país en el que, por primera vez, al entrar en una librería entendí que ahí pasaba algo que me fascinaba. Después de Guatemala me fui a París y peregriné a Shakespeare and Company para rendir pleitesía al mito. Librerías parte de ese lugar con la metáfora del pasaporte invisible que uno va firmando y sellando cuando visita cada una de ellas".

El ensayo se ocupa también de la figura del librero que, "justamente por ser un simple intermediario", afirma Carrión, "casi nunca pensamos en él y en lo que significa su trabajo. Por eso no había un libro, yo no lo he encontrado, que hubiera analizado el fenómeno de conjunto de las librerías. Ese rol de intermediario en la escala escritor-editor-lector siempre había sido desconsiderado, dejado en un segundo plano".Volver

Librerías

Bibliografía seleccionada

El amante de las librerías

Roy, Claude

5,80 ?

Mendel, el de los libros

Zweig, Stefan

8,65 ?

La librería

Fitzgerlad, Penelope

17,70 ?